Víctor Espuig, médico: "Si alguien no puede mover un brazo, tiene la boca desviada o no habla con claridad… podría estar sufriendo un ictus"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadc%2F1ba%2F352%2Fadc1ba352e9ea13bc27754ae38e2cad8.png&w=1920&q=100)
Actuar rápido ante los primeros síntomas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo recuerda el médico Víctor Espuig, que advierte de la importancia de reconocer las señales de un posible ictus. “Si alguien no puede mover un brazo, tiene la boca desviada o no habla con claridad… podría estar sufriendo un ictus”, alerta el especialista en un vídeo informativo que busca concienciar sobre la gravedad de este tipo de emergencias.
El ictus o accidente cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, provocando que las neuronas mueran en cuestión de minutos. Espuig insiste en que “cada minuto cuenta” y que la rapidez de reacción es clave para evitar secuelas graves o incluso la muerte.
@victorespuig ? Si alguien no puede mover un brazo, tiene la boca desviada o no habla con claridad… podría estar sufriendo un ictus. ⏱️ Cada minuto cuenta: Pídele que levante los brazos, sonría y diga una frase sencilla. Si falla en algo, llama al 112 de inmediato. ? El tiempo es cerebro. Actúa rápido y salva una vida.
♬ sonido original - Víctor??⚕️?
Para detectar de forma rápida si una persona puede estar sufriendo un ictus, el médico recomienda una sencilla prueba: “Pídele que levante los dos brazos, que sonría y que diga una frase sencilla”. Si la persona falla en alguno de estos tres pasos, “llama directamente al 112”.
El profesional explica que, ante una sospecha, el paciente debe ser evaluado lo antes posible. “Si se cumplen los criterios de inclusión y se descartan los de exclusión, activaremos el código ictus”, señala. Este protocolo permite trasladar al afectado al hospital más adecuado de manera urgente para recibir el tratamiento correcto y minimizar los daños cerebrales.
El mensaje de Espuig es claro: “El tiempo es cerebro”. Cada segundo que pasa sin atención médica puede traducirse en una discapacidad permanente o en una pérdida de funciones irreversibles. Por eso, insiste, no hay que dudar: si sospechas un ictus, actúa rápido, llama al 112 y salva una vida.
El Confidencial
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadc%2F1ba%2F352%2Fadc1ba352e9ea13bc27754ae38e2cad8.png&w=3840&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F166%2F088%2Fd13%2F166088d13087ca066b45b8843dcaa609.png&w=3840&q=100)

%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f0%2F592%2F54b%2F4f059254bae6aa60961f790e1798a8ac.png&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff88%2F035%2F714%2Ff8803571417ba3314006747fe60dcea3.jpg&w=3840&q=100)